Hay cuatro tipos de conocimiento: el que sabes que sabes, el que sabes que no sabes, el que no sabes que sabes y el que no sabes que no sabes. Este último es el más común, y el más importante.Narinder Kapur
La sensación es conocida (y típica del cambio de trabajo): uno no sabe lo que se espera de él. Esto genera tensión, ansiedad y miedo a no estar a la altura. Lo leí en un libro de un master MBA. Por lo que oigo por ahí todos los R1 pasan por lo mismo, un acojonamiento generalizado...
Asusta no saber lo que sabes. Y tienes la sensación de que no tienes ni idea de nada... llámenlo miedo escénico, llámenlo cagarse por las patas pa'bajo... pero eso es lo que me pasa cuando pienso en el primer día de guardia, cuando me venga un tipo de 80 años quejándose de vete a saber qué... o un politraumatizado.
¡Tanto que aprender! (sobre todo después de 4 años sin coger un fonendo).
Los siguientes consejos que encontré en un editorial del
British Medical Journal pueden ser útiles para estos casos (y tranquilizarnos un poco :) ):
- Aprende a manejar la incertidumbre
- Duda de lo que te enseñen, especialmente si es incosistente o incoherente
- Se humilde con respecto a tus conocimientos
- Se siempre tú mismo
- Disfruta
- Intenta practicar la medicina con la misma ética y principios en los que creías cuando entraste en la facultad
- Nunca tengas miedo de admitir tu ignorancia
- La medicina no es solo actividad clínica, también tiene que ver con las relaciones, el trabajo en equipo, los sistemas, las habilidads de comunicación, la investigación, las publicaciones y la evaluación crítica.
- Trata a tus pacientes con el mismo cuidado y respeto como si fueran tus amigos o familiares
- Curar no es lo que todo el mundo espera de tí: tus pacientes o sus familias pueden simplemente buscar apoyo, una mano amiga, un espíritu amable
- A parte de la familia no hay vínculo más fuerte que el que existe entre médicos y pacientes
- No creas lo que leas en revistas médicas y periódicos
- Trata de aprender a aprender, a obtener información médica útil y a evaluar su calidad
- Las primeras diez veces que haces algo (entrevistar a un paciente, coger una vía intravenosa, suturar una herida) será difícil, así que pasa por esas 10 veces lo más rápido posible
- Aunque no debe preocuparte decir "no lo sé" cuando sea apropiado, tampoco debe preocuparte equivocarte
- Aprovecha cada rotación aunque no vaya a ser tu especialidad en el futuro, porque estarás haciendo y compartiendo cosas especiales.
- Cuanto tengas un mal día porque estas cansado, estresado, sobrecargado de trabajo y te sientas infravalorado, nunca olvides que las cosas están mucho peor en el lado frío del fonendo. Puede que tengas un día de perros, pero tú no tienes cancer de pancreas